
Programa de atención temprana
El Programa de Atención Temprana surge, en septiembre de 2011, como respuesta a las necesidades de escolarización y aprendizaje de los alumnos de educación infantil.
Gracias a esta atención, dichas necesidades se detectan en el ámbito escolar, permiten reducir de forma preventiva las consecuencias futuras de naturaleza discapacitante. De esta forma se favorece, además, todo mecanismo de integración social que dicha situación pueda generar en la futura escolarización o en el proceso socializador de los alumnos.
Se trata pues, de una iniciativa pionera dentro de la oferta escolar privada como respuesta al compromiso con el modelo de “garantía escolar”.
El programa se pone en marcha como estudio piloto en el curso 2011/2012 y se desarrolla en el Colegio Nuestra Señora de Schöenstatt.
Toda la actuación está bajo la directriz y el control profesional del Departamento de Orientación.
La experiencia obtenida y los resultados encontrados confirman el poder de la acción educativa en los primeros años de la vida y el poder concreto de la actividad psicopedagógica como garantía de la escolarización, presente y futura de los alumnos.
Entre los principales resultados de su aplicación en niños entre 2 y 5 años se encuentran: la mejora de las competencias de aprendizaje, la mayor disponibilidad ante el enfrentamiento a la tarea, la integración de rutinas y la conducta adaptativa de los niños.
Son llamativos también los resultados en la familia, gracias a las herramientas entregadas a los padres; de esta manera pueden responder a las necesidades educativas de sus hijos en el contexto familiar. Sin duda, un importante aporte al conjunto de la Comunidad Educativa en pro de la convivencia y la aceptación de la diversidad.